Sintra
¿Qué hace de Sintra un lugar tan excepcional?
Es exuberante en todos los sentidos. En el fondo, es la fusión perfecta entre la riqueza natural y la majestuosidad de sus monumentos, conjugados con extrema belleza.
Tomemos como ejemplo la amplia zona clasificada por la UNESCO. Comenzando en el centro histórico de la villa, se alza el Palacio Real, uno de los muchos edificios monumentales de la región. Pasear por el centro de la villa es viajar hasta un mundo mágico, repleto de aparentes insignificancias extremadamente ricas. Todo esto rodeado y vigilado por la imponencia de la Sierra de Sintra, con su verde vegetación, en la que todos los paseos son posibles.
Sintra es un ejemplo único de parques y jardines, habiendo influido en muchos paisajes europeos. Merecen especial relevancia el Parque da Pena y los Jardines de Monserrate.
En el alto de la Sierra, en una de sus cumbres escarpadas, encontramos el Palacio da Pena, el más completo y notable ejemplar de la arquitectura portuguesa del romanticismo, ahora recuperado y pintado con los colores originales, destacando entre el verde salvaje. Construido a partir de las ruinas del Monasterio Jerónimo de Nossa Senhora da Pena, el palacio se remonta a 1839.
En el alto de la Sierra, en una de sus cumbres escarpadas, encontramos el Palacio da Pena, el más completo y notable ejemplar de la arquitectura portuguesa del romanticismo, ahora recuperado y pintado con los colores originales, destacando entre el verde salvaje. Construido a partir de las ruinas del Monasterio Jerónimo de Nossa Senhora da Pena, el palacio se remonta a 1839.
Los monumentos que forman parte del área clasificada de la UNESCO son innumerables y todos merecen una visita. Pero será paseando por la villa y por la sierra cuando se deslumbrará con un encanto único o un ambiente mágico proporcionado por su típica neblina.
Aproveche para dar un paseo tranquilo a pie u opte por el coche más pintoresco. No obstante, el atractivo de Sintra no reside sólo en su exponente romántico. De hecho, la región delimitada por el municipio de Sintra tiene una ocupación humana muy remota, pudiendo encontrarse bastantes vestigios arqueológicos por la zona que llegan al período prehistórico.
Aproveche para dar un paseo tranquilo a pie u opte por el coche más pintoresco. No obstante, el atractivo de Sintra no reside sólo en su exponente romántico. De hecho, la región delimitada por el municipio de Sintra tiene una ocupación humana muy remota, pudiendo encontrarse bastantes vestigios arqueológicos por la zona que llegan al período prehistórico.
La proximidad del mar hace también de esta región un destino único, poseyendo algunas de las más bellas playas atlánticas, entre las que destacan la playa Grande y la playa de las Maçãs.
Desde la villa hacia esta playa, recorrerá un inolvidable camino todavía frecuentado por los típicos tranvías de la región. Más al sur, se encuentra el Cabo da Roca, el punto más occidental de la Europa continental, eternizado por Camões como el lugar "donde la tierra acaba y el mar comienza...".
Para una especial fascinación, Sintra es la solución.
Desde la villa hacia esta playa, recorrerá un inolvidable camino todavía frecuentado por los típicos tranvías de la región. Más al sur, se encuentra el Cabo da Roca, el punto más occidental de la Europa continental, eternizado por Camões como el lugar "donde la tierra acaba y el mar comienza...".
Para una especial fascinación, Sintra es la solución.